Mostrando las entradas con la etiqueta comida rapida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comida rapida. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

Mayor consumo de frutas y verduras le piden a los ticos



Especialistas en nutrición de la CCSS, hicieron un llamado para que los costarricenses aumenten el consumo de frutas y verduras, como manera de prevenir el aumento de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes y el cáncer. 

Y es que la alimentación saludable y el ejercicio regular, mejoran la calidad de vida, sea cual sea la edad, es por esto que en las guías alimentarias nacionales, se incluye la recomendación de consumir, al menos, cinco frutas y vegetales al día.

Se hizo además, un llamado para impulsar iniciativas que eleven la oferta de frutas y vegetales en los hogares, comedores institucionales de empresas, difundir sus beneficios y promocionar su consumo en ferias, almacenes y supermercados.

La alimentación es un fenómeno social y cultural con múltiples significados para cada persona en particular y el  placer es una de las principales motivaciones en la selección de los alimentos, es por eso que  las recetas se deben preparar con variedad de frutas y vegetales que motiven su consumo.

El aporte de vitaminas es muy importante en las frutas y vegetales como se destaca a continuación:


  • La Vitamina C, presente en el kiwi, naranja, limón, melón, brócoli, chile y repollo, entre otros, que ayuda a mejorar la absorción del hierro y previene las infecciones y resfríos. 
  • La Vitamina A (betacaroteno), presente en el albaricoque, níspero, zanahoria, espinaca, zapallo, acelga, etc, es esencial para el crecimiento normal, para la salud de la piel, ojos, dientes, encías y cabello.
  • La vitamina E, presente en el durazno, cerezas, ciruela, espárragos, espinaca, acelga y brócoli, protege los tejidos contra la oxidación. 
  • La Vitamina B1 ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y se encuentra en la naranja, uva, pepino, piña, sandía, espinaca, zapallo, zanahoria, esparrago, brócoli, tomate y lechuga. 
  • La Vitamina B2 es necesaria para mantener la piel sana y participa en la liberación de la energía proveniente de los alimentos, para el buen funcionamiento del organismo, y se puede encontrar en los champiñones, lechuga y espárragos. 
  • La vitamina B3 presente en el durazno, cerezas, kiwi, pepino, arvejas, lentejas, champiñones, espárragos, alcachofas y tomate  ayuda a aprovechar la energía de los alimentos. 
  • La vitamina B6 está en el banano, zanahoria, coliflor, espinaca y chile y ayuda a fortalecer el funcionamiento del sistema nervioso y la formación de proteínas y glóbulos rojos. 
  • El ácido fólico contribuye al crecimiento normal del feto ayuda a mantener  las funciones del tracto intestinal y además previene ciertas formas de anemia.
  • En relación con los minerales, cabe destacar que el potasio ayuda a regular el balance de agua en el organismo y a mantener la presión sanguínea normal. Este mineral se halla en el banano, la naranja, el kiwi, el melón, la espinaca y la acelga.
  • El magnesio, está presente en el kiwi, banano, elote, habas y frutos secos.
#CCSSdeCostaRica

viernes, 26 de abril de 2013

Tres años fotografiando un "Happy Meal" de McDonald’s que parece que no se deteriora nunca


¿Se imagina comprar un combo de comida rápida, dejarlo en una mesa y que luego de tres  años siga en el mismo estado? Pues eso ha mostrado el proyecto artístico de la fotógrafa neoyorquina Sally Davies quien tiene tres años de fotografíar un "Happy Meal" de McDonald’s -que compró en el 2010- y que parece que no se deteriora nunca. 

Este particular proyecto artísitco lo inició para descubrir lo que ocurre con la comida rápida. La artista Sally Davies cuelga en internet las imágenes que toma, casi diariamente, de una hamburguesa que compró en 2010 en la cadena de comida rápida y que, pese al paso del tiempo, parece se conserva sin problemas.

Un estudio de más de 1095 días

"Me cuesta creer que han pasado dos años desde el día en que la compré. Yo parezco dos años mayor, pero para la hamburguesa no pasa el tiempo", ha explicado la fotógrafa, que inició su particular experimento fotográfico el 10 de abril de 2010, cuando adquirió un menú infantil en un establecimiento de la cadena McDonald's.

Desde aquel día, Davies ha fotografiado repetidamente los componentes del menú -la hamburguesa, con su bollo de pan, y las patatas fritas- para comprobar la reacción al paso del tiempo de los alimentos y respaldar su opinión de que no se trata de productos beneficiosos para la salud. 

"Continuaré fotografiando la hamburguesa hasta que se desintegre, lo que puede llevarme el resto de mi vida natural", ha explicado la artista, quien ha constatado cómo en los 1095 días que lleva dedicada a fotografiar ese ejemplo de comida rápida muy poco ha cambiado en los componentes del menú infantil.

Hasta ahora, lo único que se ha modificado más es el pan que se ha secado y partido en dos en alguna parte, mientras que la carne de la hamburguesa, tras los primeros días, quedó "como una piedra»" y se encogió un poco, y las patatas fritas tienen casi el mismo aspecto. Davies defiende así que los alimentos han experimentado cierta deshidratación pero no han iniciado ningún proceso de putrefacción, lo que indica las pocas cualidades nutricionales que puede tener "un alimento que no se pudre ni se corrompe con el paso del tiempo".


Información y fotografía de la abc.es