jueves, 26 de junio de 2014

Si dono córneas, me sacan los ojos.........MITO!!! Conozca 7 mitos sobre la donación de órganos

Entre el miedo, el desconocimiento y las mentiras de algunos, hay mitos sobre la donación de órganos y tejidos humanos, que queremos desmentir. Estos son 7 de los más comunes. 

1. Si dono mis órganos, me dejarán mutilado.

Al donante  se le trata con el cuidado y respeto que se da a todo paciente que va a una cirugía. La operación la realizan cirujanos especializados en extracción de órganos para trasplantes. A los donantes se les extrae solamente los órganos autorizados.

2. Si doy mi piel voy a lucir terrorífico para quienes me velen

La donación de piel en cadáveres se realiza casi siempre en la espalda y se extraen pequeñas porciones. La piel es sumamente elástica y con una pequeña muestra se puede ayudar a muchas personas.

3. Si dono córneas, me sacan los ojos.

Las córneas son un tejido transparente y es lo único que se retira. El ojo se mantiene intacto.

4. Temo que si caigo en coma, me extraigan los órganos.

Solamente se puede usar los órganos y tejidos de los pacientes con muerte cerebral. Esto quiere decir que se ha comprobado que no funciona su cerebro ni su corazón. La familia determinará si se lleva a cabo la donación.

5. Temo que si me internan en el hospital, alguien se aproveche en extraerme órganos o tejidos.

La extracción sólo se realiza cuando se declara muerte cerebral y exista firma de consentimiento informado de la familia. El proceso de donación y trasplante es riguroso y todo queda registrado. Implica 9 pasos en los cuales participan al menos 100 especialistas y técnicos de la salud.

6. Si sufro un accidente, en el hospital se enteran que soy donante, el personal no se esforzará por salvarme.

Siempre está de primero la vida de los pacientes. El personal  hace todos los esfuerzos por salvar la vida de las personas.  Además,  la extracción de órganos  la realiza un equipo diferente al personal del servicio de emergencias.

7. Nunca podré arrepentirme de la decisión de donar

Las personas pueden cambiar de opinión y manifestarlo a la familia. Cuando la persona fallece, aunque se tenga en un registro de donadores, siempre se consultará a los familiares y en caso de aceptar la donación, deberán firmar el consentimiento  informado.  Si no se localizan los familiares, no se realiza la extracción.




Así que ya lo sabe, deje el miedo y los mitos y atrévase a donar sus órganos, regale vida, luego de la vida.

#AtréveteaDONAR #SoyDonante #CCSSdeCostaRica


martes, 17 de junio de 2014

Unos 700 mil ticos consumen producto para embalsamar cadáveres

Cerca de 700 mil costarricenses consumen, a diario, un producto usado normalmente para embalsamar cadáveres y que aumenta además el riesgo de cáncer. ¿Cómo es posible esto?




¡¡¡CON EL FUMADO!!!

El humo del tabaco es una mezcla mortal de más de 7,000 sustancias químicas y una de ellas es el Formaldehído, un químico usado para embalsamar cadáveres.

¿Qué es el formaldehído?
A temperatura ambiente, el formaldehído es un gas inflamable incoloro de olor penetrante característico. Se le conoce también como metanal, óxido de metileno, metaldehído, y oxometano. Pequeñas cantidades de formaldehído son producidas en forma natural en el cuerpo.

Se usa en la producción de abonos, papel, madera contrachapada y resinas de urea-formaldehído. También se usa como preservativo en ciertos alimentos y en una variedad de productos del hogar, tales como antisépticos, medicamentos y cosméticos.

Los médicos saben desde hace años que fumar causa la mayoría de los cánceres de pulmón. Casi 9 de cada 10 hombres que mueren por cáncer de pulmón eran fumadores. Cerca de 3,000 personas no fumadoras mueren al año por cáncer de pulmón debido al humo secundario del tabaco, también conocido como humo de 
segunda mano.

No hay otra manera de decirlo: Fumar es dañino para la salud

Daña casi todos los órganos del cuerpo. El cigarrillo causa el 87 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón. También es responsable de muchos otros cánceres y problemas de salud. Entre estos se incluyen las enfermedades pulmonares, cardiacas, vasculares, derrames cerebrales y cataratas. Las mujeres que fuman tienen más probabilidades de tener ciertos problemas durante el embarazo o que el bebé muera por síndrome de muerte infantil súbita (SIDS, por sus siglas en inglés). El humo también perjudica a otras personas que respiran el humo en forma pasiva. Ellos pueden tener muchos de los mismos problemas que tienen los fumadores.


Dejar de fumar puede reducir el riesgo de presentar estos problemas. Entre más pronto deje de fumar, mayor será el beneficio para su salud.

lunes, 16 de junio de 2014

Vea lo que puede hacer para ahorrar ¢500 mil al año

¿Quiere ahorrarse unos ¢500 mil al año? Haga lo siguiente.


Deje de fumar


Sí, porque si usted se fuma un paquete de cigarros al día, con un precio promedio de ¢1500, usted gasta unos ¢574 mil año en tabaco, esto aparte del conocido daño que le hace a su salud. 

Si el ahorro le gustó, llévese esta lista de beneficios de dejar de fumar y vaya marcando cada uno conforme se aleja del vicio:

BENEFICIOS DE DEJAR DE TABACO:
  • Su aliento, ropa y cabello olerán mejor.
  • Su sentido del olfato retornará y los alimentos sabrán mejor.
  • Sus dedos y uñas de las manos lentamente perderán el color amarillo.
  • Sus dientes manchados lentamente se pueden volver más blancos.
  • Sus hijos serán menos propensos a empezar a fumar.
  • Será más fácil y más barato encontrar un apartamento o cuarto de hotel.
  • Se le puede facilitar más conseguir un trabajo.
  • Los amigos tendrán más disposición para estar en su automóvil o su casa.
  • Puede ser más fácil encontrar una pareja. Muchas personas no fuman y no les gusta estar entorno a gente que fume.
  • Ahorrará dinero. Si usted fuma un paquete al día, gastará alrededor de $1,800 por año en cigarrillos.
BENEFICIOS PARA LA SALUD

Algunos beneficios para la salud comienzan casi inmediatamente también, pero cada semana, mes y año sin consumir tabaco su salud mejora aun más.
  • A los 20 minutos de dejarlo: la presión arterial y el ritmo del pulso bajan a la normalidad y la temperatura corporal de las manos y pies se incrementan al nivel normal.
  • A las 8 horas de dejarlo: los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan y el nivel de oxígeno en la sangre se incrementa a niveles normales.
  • A las 24 horas de dejarlo: el riesgo de un ataque cardíaco súbito disminuye.
  • A las 48 horas de dejarlo: las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse y los sentidos del olfato y el gusto se comienzan a normalizar.
  • De 2 semanas a 3 meses de dejarlo: mejora la circulación y se hace más fácil caminar. Los pulmones trabajan mejor y las heridas sanan más rápidamente.
  • De 1 a 9 meses de dejarlo: usted tiene más energía. Los síntomas  relacionados con el tabaquismo tales como tos, congestión nasal, fatiga, y dificultad respiratoria mejoran. Usted tendrá menos enfermedades, resfriados y ataques de asma. Gradualmente ya no volverá a tener dificultad para respirar con las actividades diarias.
  • Al año de dejarlo: el riesgo de cardiopatía coronaria es la mitad que el de alguien que aún consume tabaco.
  • A los 5 años de dejarlo: la tasa de muerte por cáncer de pulmón disminuye casi en un 50% comparada con la de fumadores de 1 paquete al día; el riesgo de cáncer de la boca es la mitad que el de un consumidor de tabaco.
  • A los 10 años de dejarlo: los riesgos de cáncer disminuyen. El riesgo de accidente cerebrovascular y cáncer pulmonar ahora son similares a los de alguien que nunca ha fumado.

Otros beneficios para la salud del hecho de dejar de fumar abarcan:   
  • Más baja probabilidad de coágulos de sangre en las piernas que puedan viajar a los pulmones. 
  • Menor riesgo de disfunción eréctil. 
  • Menos problemas durante el embarazo, tales como bebés nacidos con bajo peso, parto  prematuro, aborto espontáneo y labio leporino. 
  • Riesgo más bajo de esterilidad debido a daño en los espermatozoides. 
  • Dientes, encías y piel más saludables. 


viernes, 13 de junio de 2014

Increíble lo que es capaz de hacer una persona con tatuajes

Puede que no lo crea pero lo que verá a continuación es real y lo hizo una persona con tatuaje.



¡¡¡¡Donar sangre!!!! 


Este sábado 14 de junio se celebra el Día Mundial de la donación de sangre y por eso, quisimos recordar que este es un acto de amor y que hay que dejar de creer en mitos y mentiras, para que cada día seamos más los que digamos SÍ a la donación y SÍ a la vida.

Esta información valiosa sobre donación le será muy útil:

Antes de donar
  • Requisitos: Presentar cédula, buen estado de salud, peso de más de 50 kilos y desayuno liviano (sin grasas). 
  • Mayor de 18 y menor de 65.
  • Se puede donar cada 3 meses (hombres) y cada 4 meses (mujeres).
Si pueden donar
  • Con tatuajes SI PUEDE donar sangre si ha pasado 1 año desde el último tatuaje.
  • Una persona con hipertensión si está controlado si puede donar sangre.
  • Si padeció hepatitis A si puede donar sangre si fue hepatitis B o C no.
  • Una mujer con la menstruación si puede donar sangre si esta es normal y su hematocrito es de 40% o más.
  • Diabéticos controlados que no sean insulino dependientes.

No pueden donar

  • Las embarazadas o mujeres en lactancia (primeros 6 meses) no pueden donar sangre.
  • Si se ha vacunado recientemente (menos 15 días) no puede donar sangre algunas vacunas debe pasar incluso 1 año. 
  • Si está tomando antiobióticos no puede donar sangre.
  • Luego de una operación compleja son al menos 6 meses de espera. 

Datos generales

  • Donar sangre no engorda.
  • Cada unidad de sangre contiene unos 450 ml de sangre completa.
  • 450 ml de sangre representan 6% a 7% de la sangre del cuerpo, no afecta al donante y se recupera en menos de 24 horas.
  • El 100% de sangre en Costa Rica se fracciona para obtener diversos complementos. 

De una unidad de sangre se obtiene:

  • Glóbulos rojos.
  • Plasma.
  • Plaquetas.
  • Factores de coagulación.

Luego de donar sangre 

  • Es recomendable tomar café, té o aguadulce. 
  • Tomar agua e hidratarse durante el día.
  • Consumir alimentos normalmente tras media hora de haber donado.
  • No debe fumar hasta dos horas después de donar.
#SangreCR #CCSSdeCostaRica

miércoles, 11 de junio de 2014

Cinco elementos que deberías conocer de las supuestas irregularidades con facturas en el Calderón Guardia

Las supuestas compras irregulares de insumos ortopédicos en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia son un tema muy importante y estos cinco elementos te darán un panorama más claro de la situación:

1. Fue la CCSS la que realizó la denuncia sobre las supuestas irregularidades y se encuentra colaborando con el OIJ para la recopilación de todas las pruebas y la información existente referentes a la investigación.

“Las diligencias y el allanamiento correspondiente, se realizaron en las instalaciones de la Auditoría Interna, en la bóveda de valores (lugar donde se custodiaban las 1.175 facturas relacionadas con el mencionado caso) y en instalaciones de la Gerencia de Logística de la institución”, Licenciado Olger Sánchez Carrillo, sub auditor interno de la CCSS.

2. La Auditoría Interna de la CCSS inició hace quince días, el proceso de revisión de las compras de insumos ortopédicos realizados por otros centros médicos, entre los que destacan hospitales nacionales, especializados y regionales.

“En este momento estamos ampliando las investigaciones a otros centros hospitalarios. Hemos destinado un grupo de cerca de veinte auditores a investigar en aquellos centros donde se brinda el servicio de ortopedia y que también adquieren insumos ortopédicos. Estos centros los estamos evaluando e investigando para determinar si en alguno de ellos existen hechos que puedan ser considerados delictivos y que también ameriten la denuncia ante el Ministerio Público”. Licenciado Olger Sánchez Carrillo, sub auditor interno de la CCSS

3. Ningún paciente del servicio de ortopedia ha dejado de recibir atención a causa de las supuestas irregularidades en compras de insumos ortopédicos que, actualmente, se están investigando en el Calderón Guardia, según explicó el doctor Eduardo López Cárdenas, director médico de ese centro de salud.

"Al día de hoy no se conoce, por parte de la Dirección Médica del centro, ningún caso de pacientes que no hayan recibido el procedimiento quirúrgico o el insumo que requería para solventar su problema de salud a causa de las anomalías denunciadas por parte de la institución y que están siendo investigadas por el Ministerio Público". Dirección médica del hospital.

4. En las próximas semanas, el hospital iniciará un proceso de depuración de la lista de espera existente en el servicio de Ortopedia, a fin de actualizar la cantidad de personas que la conforman y el plazo de espera estimado.

5. El centro médico no ha interrumpido, en ningún momento, la realización de procedimientos quirúrgicos en ese servicio y la lista de espera, por sus condiciones propias, es dinámica; es decir, todos los días ingresan y egresan pacientes de ella. 

miércoles, 21 de mayo de 2014

La marihuana 'te quema el cerebro', y causa psicosis


La adicción a las drogas es una enfermedad crónica, en la cual el consumo y conducta buscadora compulsiva de una droga persisten independientemente de los efectos negativos que estas sustancias generan.

La marihuana inicialmente causa una sensación de relajación o euforia, seguido de una fase que tiene un efecto depresivo o la persona puede sentir sueño. Altera la memoria, la atención, causa reacciones lentas, altera la coordinación y el balance corporal. Está demostrado que produce pérdida de neuronas, y te quema el cerebro.

Es posible desarrollar una adicción a los componentes del Cannabis como el tetrahidrocannabinol (THC) que se encuentra en la marihuana. La gente que tiene una adicción a la marihuana, por lo general usa la droga todos los días. Sienten la necesidad de usarla regularmente, algunos manifiestan que les da placer y relajación.

Los síntomas del uso y la dependencia pueden incluir: aumento en la percepción visual, auditiva y gustativa, mala memoria, aumento de la presión arterial y el ritmo cardíaco, ojos rojos, disminución de la coordinación, dificultad para concentrarse, aumento del apetito, pensamiento paranoide y enlentecimiento de las reacciones.

El uso de la marihuana se ha asociado a la presentación de la esquizofrenia a una edad más temprana. También es fundamental comentar que hay suficiente evidencia para advertir a los jóvenes que se drogan con marihuana que tienen mayor riesgo de desarrollar una enfermedad psicótica más adelante en su vida.

Se han identificado ciertas asociaciones genéticas que producen mayor riesgo a desarrollar psicosis o esquizofrenia por consumir marihuana. Los genes que se han asociado son COMT que también participa en el riesgo adictivo a la cocaína, y mutaciones en este gen a su vez, también se han asociado al desarrollo de la esquizofrenia paranoide.

Mutaciones en el gen AKT1 localizado en el cromosoma 14, también se han asociado a un mayor riesgo para desarrollar crisis psicóticas, y en particular psicosis relacionada con el consumo de Cannabis. Se ha demostrado que las personas que consumen diariamente esta droga y tienen una mutación particular del gen AKT1 tiene siete veces más riesgo para desarrollar psicosis.

La marihuana puede contener otros componentes tóxicos asociados, ya que la persona no sabe lo que contiene cuando la compra en la calle o a un vendedor (dealer). Un caso que demuestra lo peligroso que puede llegar a ser este hábito es la intoxicación por plomo que ocurrió en Leipzig, Alemania. Durante un periodo de 3-4 meses, 29 personas fueron internadas con síntomas de intoxicación por plomo como náuseas, vómitos, anemia, fatiga, encefalopatía con alucinaciones, neuropatía periférica, y niveles tóxicos de plomo y otros hallazgos en el examen de sangre. 

Cuando la policía analizó el contenido de la marihuana que se vendía encontró que el 10% del peso correspondía a plomo, lo que significó una ganancia para el dealer de 1.000 euros (1.500 dólares) por kilo de marihuana. Cuando una persona fuma un porro de marihuana, la temperatura puede llegar a 1.200°C, lo que hace que el plomo se absorba efectivamente por el tracto respiratorio causando los síntomas que fueron descritos.

Como todas las drogas, la marihuana genera efectos adversos, y algunos son muy graves como la psicosis. Por lo tanto, hay que parar con esta buena prensa que tiene el Cannabis ya que está destruyendo a millones de jóvenes, y es una puerta de entrada junto con el alcohol, y el cigarrillo al uso, abuso y dependencia de otras sustancias.

Artículo original: 

jueves, 15 de mayo de 2014

Mayor consumo de frutas y verduras le piden a los ticos



Especialistas en nutrición de la CCSS, hicieron un llamado para que los costarricenses aumenten el consumo de frutas y verduras, como manera de prevenir el aumento de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes y el cáncer. 

Y es que la alimentación saludable y el ejercicio regular, mejoran la calidad de vida, sea cual sea la edad, es por esto que en las guías alimentarias nacionales, se incluye la recomendación de consumir, al menos, cinco frutas y vegetales al día.

Se hizo además, un llamado para impulsar iniciativas que eleven la oferta de frutas y vegetales en los hogares, comedores institucionales de empresas, difundir sus beneficios y promocionar su consumo en ferias, almacenes y supermercados.

La alimentación es un fenómeno social y cultural con múltiples significados para cada persona en particular y el  placer es una de las principales motivaciones en la selección de los alimentos, es por eso que  las recetas se deben preparar con variedad de frutas y vegetales que motiven su consumo.

El aporte de vitaminas es muy importante en las frutas y vegetales como se destaca a continuación:


  • La Vitamina C, presente en el kiwi, naranja, limón, melón, brócoli, chile y repollo, entre otros, que ayuda a mejorar la absorción del hierro y previene las infecciones y resfríos. 
  • La Vitamina A (betacaroteno), presente en el albaricoque, níspero, zanahoria, espinaca, zapallo, acelga, etc, es esencial para el crecimiento normal, para la salud de la piel, ojos, dientes, encías y cabello.
  • La vitamina E, presente en el durazno, cerezas, ciruela, espárragos, espinaca, acelga y brócoli, protege los tejidos contra la oxidación. 
  • La Vitamina B1 ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y se encuentra en la naranja, uva, pepino, piña, sandía, espinaca, zapallo, zanahoria, esparrago, brócoli, tomate y lechuga. 
  • La Vitamina B2 es necesaria para mantener la piel sana y participa en la liberación de la energía proveniente de los alimentos, para el buen funcionamiento del organismo, y se puede encontrar en los champiñones, lechuga y espárragos. 
  • La vitamina B3 presente en el durazno, cerezas, kiwi, pepino, arvejas, lentejas, champiñones, espárragos, alcachofas y tomate  ayuda a aprovechar la energía de los alimentos. 
  • La vitamina B6 está en el banano, zanahoria, coliflor, espinaca y chile y ayuda a fortalecer el funcionamiento del sistema nervioso y la formación de proteínas y glóbulos rojos. 
  • El ácido fólico contribuye al crecimiento normal del feto ayuda a mantener  las funciones del tracto intestinal y además previene ciertas formas de anemia.
  • En relación con los minerales, cabe destacar que el potasio ayuda a regular el balance de agua en el organismo y a mantener la presión sanguínea normal. Este mineral se halla en el banano, la naranja, el kiwi, el melón, la espinaca y la acelga.
  • El magnesio, está presente en el kiwi, banano, elote, habas y frutos secos.
#CCSSdeCostaRica